YA ES TIEMPO

Arcediano sí, Arcediano ya, con bases

PROYECTO DE ABASTECIMIENTO

Image Hosted by ImageShack.us

martes, 4 de marzo de 2008

Tragedia total

Son tiempos de renovación, es momento de resurgir o de consumirnos en nuestras propias crisis sembradas y procuradas durante décadas; esto incumbe a Guadalajara, y por ende a Jalisco y al país mismo, por lo que representa y promete esta capital, la cual requiere de insumos vitales para tener vigencia y sentido como el hogar de millones de personas, el suministro de agua es indispensable para la seguridad social y económica de todos.

Inepta: nadie calificará diferente a una sociedad incapaz de resolver, de consensuar soluciones y proyectos de alta relevancia, sin importar los pretextos o subterfugios; en un mundo competitivo y estricto el fracaso no se explica, se condena, si no se dan los resultados, si no se resuelven los problemas, el veredicto colectivo será el mismo y tendrá la claridad, seriedad y visión ausente en la polémica sobre cierta presa, donde las formas de abordarla han rayado en lo más ruin y torpe jamás imaginado.

La muerte de un niño, la tragedia de un inocente, es un dolor y una realidad sumamente delicada donde el respeto y una elemental educación nos obligan a demostrar nuestra calidad humana, no las dotes oportunistas o las ansias de beneficiarse con la vida truncada de otros; pues así parece con los entusiastas discursos contra el gobierno y sus proyectos, con sus airados ademanes donde no hay vestigio de condolencia o solemnidad con este momento difícil, momento de resignación. En verdad parecería que les da gusto a algunos esta tragedia, para darle un uso político, lejos de toda ética y sensatez.

¿Cuándo fue que se perdió la madurez, seriedad y la claridad al analizar las opciones para dotar de agua a Guadalajara en un futuro próximo? ¿En algún momento todos los esfuerzos estaban alineados, dirigidos a garantizar el vital líquido para la ciudad? ¿Alguna vez hubo cordura en este tema? Son preguntas naturales al ver tocar fondo la discusión, con retos como hacer gárgaras o enjaguarse la boca en el río y cartulinas mal echas contra una presa, al lado de otras contra el presidente, ¿de que se trata? ¿Qué necesidad de ser tan asquerosos, de retar a ir a tomar aguas negras, a ver si no se muere o puede evitar el asco? ¿Se trata de hacernos vomitar, de asquearnos aún más, de cómo se resuelven los problemas por estos lares? ¿Nos quieren hacer tomar a todos de esa agua, con tanta vulgaridad?

Todavía, al considerar lo anterior, hay quién cree que Guadalajara está aislada del mundo, que no puede comparar el nivel y el profesionalismo como se hacen o discuten los proyectos torales en otros países, en otras ciudades, no se percatan de la sensibilidad del ciudadano y su habilidad de identificar a falsos líderes, a retrógradas de la peor calaña o segundas intensiones, por muy tergiversadas o retorcidas que sean.

Cuando empezaron los esfuerzos por remediar la futura escases de agua seguramente arrancaron todos –o la mayoría- con el objetivo de generar soluciones, de llegar a un proyecto definido y detallado a ejecutar, eso fue al comienzo, poco después se sucedió el malestar o inconformidad de cierto sector con la opción de hacer una presa en la barranca; por la nociva intervención –aseguran- del "hombre y los suyos" en zonas naturales o casi inhóspitas como esta, con este último afán es como han satanizado este proyecto e intentado de todas las maneras y trampas posibles obstaculizarlo, retrasarlo; desde aquel momento su compromiso ya no fue con traer agua para Guadalajara, no, desde entonces sus estrategias se piensan en base a sabotear el proyecto de la presa; perdieron la imparcialidad, la ecuanimidad, dedicándose a inflar la tensión con el gobierno y contaminar el debate en torno al proyecto, sobredimensionando problemas o inventándolos de plano.

La presa de Arcediano no es nada del otro mundo, siguió un estándar, un procedimiento normal como cualquier proyecto similar en el mundo para diseñarse, realizando los estudios y los análisis necesarios paso a paso para contar con los pormenores de un proyecto necesarios para llevarlo a cabo. Existen características más complejas que otras por las dificultades que se presentan en cada aspecto particular de su diseño, pero no deja de ser una obra de alta ingeniería que representará múltiples beneficios para Guadalajara e incluye el remozar o limpiar las cuencas de la urbe, además de re dignificar una barranca abandonada y ensuciada por nosotros, dejando una reserva natural para disfrute de los tapatíos; tal y como se ha hecho en otras naciones y capitales mucho más industrializadas –y contaminantes- con sus ríos y zonas protegidas. No se le pide nada más a la barranca, ni al medio ambiente, sólo en una parte pequeña, ínfima de la gran barranca se construirá una cortina para extraer agua suficiente de los dos ríos para nuestros hijos, a cambio se repararán los daños sufridos al paso del tiempo; eso es todo. Si por una cerrazón ecologista o delirios de ambientalistas fanáticos no son capaces de ceder un poco y pensar al hombre como parte del entorno, si para ellos son más importantes sus ideologías obtusas e inaccesibles que nuestros hijos y el bienestar económico y social de esta ciudad, perdónennos pero hay tapatíos que sí quieren a su tierra y a su gente, hay tapatíos que sienten un profundo respeto por la madre naturaleza pero tienen un sano, elemental sentido común, de "ingeniero" (de también disfrutar y poner al servicio de las personas los regalos de nuestro entorno), de preocuparse por la comunidad y buscar un equilibrio humanista, no anti gente, con el medio ambiente. No pedimos mucho, se trata de un mínimo sentido común y espíritu por resolver los problemas, por servir a Guadalajara y su gente, si no pueden tener eso pasan a ser desadaptados, nada más y nada menos, radicales con los que no se puede negociar por que quieren el todo por el todo, sin darle nada al otro.

Ante estos hechos, acciones les corresponden, el retrasar aún más las obras sería ir al revés de la solución, la obstaculización de los proyectos y el retraso en su concreción es un factor importante por lo que ocurren accidentes o tragedias; estos proyectos que van de la mano (saneamiento y abastecimiento) son la solución de fondo a la problemática, ya se tiene el capital, el apoyo del gobierno federal y local, no permitamos que las malas voluntades y oportunistas que se le sumen retrasen más un proyecto que se va a hacer de todas formas, pero que hay quienes se benefician de su retraso, confundiendo y tratando de vender un accidente muy lejos de Arcediano como un hecho ligado a un saneamiento y una presa que aún no se realizan. No es por la presa de Arcediano, es por Guadalajara, es una solución impostergable:

CIUDADANOS DE JALISCO EXIGIMOS YA UNA SOLUCIÓN PRONTA Y DEFINITIVA

A LA URGENTE AMENAZA A LA SEGURIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA CAPITAL

JALISCIENSE DE LA CARENCIA DE UNA FUENTE DE ABASTO DE AGUA PARA EL FUTURO

INMEDIATO DE LA URBE. LAS FUERZAS TRABAJADORAS, HONRADAS, APOLÍTICAS Y

PRODUCTIVAS DEL ESTADO EXHORTAMOS A QUE TODOS LOS ESFUERZOS SE CENTREN DE

UNA BUENA VEZ EN GARANTIZAR AGUA PARA EL FUTURO INMEDIATO Y EN

SANEAR LAS CUENCAS DE LA ZONA METROPOLITANA POR EL BIEN DE TODOS Y DEL

PAÍS, QUE SEA EL ÚLTIMO CASO TRÁGICO POR EL RETRASO DE LAS OBRAS, NO PERMITAMOS

DE NINGUNA MANERA QUE LA TRAGEDIA SEA REDONDA

No hay comentarios: